Salud mental: La otra cara de la maternidad
Síndrome de la Hiperconexión
Una epidemia invisible: ¿qué es el síndrome de la hiperconexión?
mayo 30, 2025
¿Plan de salud ideal? Esto es lo que deberías tener en cuenta a la hora de decidir
junio 10, 2025
Mostrar todo

Salud mental: La otra cara de la maternidad

Depresion postparto

En Colombia, 1 de cada 5 mujeres presenta síntomas de ansiedad o depresión en el embarazo o posparto.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco mujeres experimenta algún tipo de trastorno mental durante el embarazo o en el primer año después del parto. En Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) señala que entre el 10% y el 15% de las mujeres gestantes padecen depresión o ansiedad.

Factores que afectan la salud mental materna

Diversos factores contribuyen al deterioro de la salud mental en las madres:

  • Cambios hormonales y físicos: El embarazo y el posparto implican transformaciones significativas que pueden afectar el estado emocional.
  • Presión social y expectativas: La idealización de la maternidad puede generar sentimientos de culpa y ansiedad cuando la realidad no coincide con las expectativas.
  • Falta de apoyo: La ausencia de redes de apoyo y la sobrecarga de responsabilidades domésticas y laborales aumentan el estrés.
  • Violencia y pobreza: Condiciones socioeconómicas adversas y situaciones de violencia intrafamiliar agravan la vulnerabilidad emocional de las madres.

Muchas madres sienten que pedir ayuda es sinónimo de debilidad o fracaso. Pero reconocer que no se está bien también es un acto de amor, hacia sí mismas y hacia sus hijos. La salud mental materna no es un lujo ni un tema secundario: está directamente relacionada con el desarrollo emocional de los niños, la dinámica familiar y la estabilidad social.

Hablar de salud mental materna es abrir espacio a una conversación pendiente. Porque la maternidad no siempre es color rosa, y está bien sentirlo así. En Emermédica creemos que toda madre merece acompañamiento integral: físico, emocional y humano. Escuchar, comprender y actuar son los primeros pasos para transformar esta realidad.

Fuentes

  • https://www.infobae.com/colombia/2025/05/07/preocupante-crisis-de-salud-mental-de-las-madres-en-bogota-cada-dos-dias-una-mujer-embarazada-considera-quitarse-la-vida
  • https://www.edicionmedica.com.co/secciones/salud-publica/el-cuidado-de-la-salud-mental-materna-tambien-debe-priorizarse-durante-y-despues-el-embarazo-3706
  • https://90minutos.co/especiales-90-minutos/salud-mental-materna-08-05-2024

Autor: Emermédica S.A.