Enfermedad de manos, pies y boca: todo lo que debes saber para prevenir contagios
trastornos-de-la-ansiedad
Ansiedad: la epidemia silenciosa que afecta cuerpo y mente
octubre 14, 2025
Mostrar todo

Enfermedad de manos, pies y boca: todo lo que debes saber para prevenir contagios

enfermedad-manos-pies-boca-prevencion-y-cuidados

Conoce causas, síntomas y prevención de la enfermedad de manos, pies y boca. Guía detallada de Emermédica para cuidar la salud de tu familia.

La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral frecuente en niños pequeños, aunque también puede afectar a adolescentes y adultos. Suele generar preocupación en las familias por sus síntomas visibles y su rápida propagación.
En este artículo te explicamos de forma clara y confiable cómo identificarla, prevenirla y manejarla adecuadamente, con el respaldo médico y la experiencia en salud de Emermédica.

¿Qué es la enfermedad de manos, pies y boca?

La enfermedad de manos, pies y boca es una infección causada por el virus Coxsackie A16. Pertenece a un grupo de virus llamados enterovirus, que se transmiten fácilmente por contacto directo.

Afecta principalmente la mucosa oral, las palmas de las manos y las plantas de los pies, produciendo ampollas o erupciones características. También puede generar síntomas generales como fiebre, dolor de garganta y pérdida del apetito. Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan en 7 a 10 días sin complicaciones, es importante actuar desde el primer síntoma para evitar la propagación.

Causas y vías de transmisión

Esta enfermedad se propaga muy fácilmente, especialmente en lugares donde hay contacto cercano entre personas (como colegios, jardines infantiles o el hogar).

Las principales vías de contagio son:

  • Secreciones respiratorias: como saliva, moco nasal o gotas al estornudar y toser.
  • Contacto directo con ampollas: el líquido de las lesiones contiene el virus activo.
  • Superficies contaminadas: juguetes, mesas o utensilios pueden retener el virus durante horas.
  • Contacto con heces infectadas: especialmente en el cambio de pañales o el baño de niños pequeños.

El virus puede seguir presente en el organismo durante varias semanas, incluso después de que desaparezcan los síntomas. Por eso, es fundamental mantener medidas de higiene incluso después de la recuperación.

Síntomas característicos y evolución clínica

La enfermedad de manos, pies y boca suele tener un periodo de incubación de 3 a 6 días, lo que significa que una persona puede estar contagiada sin presentar síntomas de inmediato.

Síntomas iniciales (primeros 2 días):

  • Fiebre baja o moderada.
  • Dolor de garganta.
  • Malestar general.
  • Pérdida del apetito.

Síntomas intermedios (días 3 a 5):

  • Ampollas dolorosas en la boca, lengua, encías y garganta.
  • Erupciones en las palmas de las manos y plantas de los pies.
  • Irritabilidad (en niños).
  • Dificultad para comer por dolor oral.

Fase final (días 6 a 10):

  • Disminución de la fiebre.
  • Secado progresivo de las lesiones.
  • Recuperación gradual del apetito y energía.

Dato importante: En algunos casos, las lesiones pueden aparecer también en glúteos, rodillas o codos. Aunque no es común, si ocurre debe vigilarse para descartar otras enfermedades.

¿Cómo saber si es la enfermedad?

El diagnóstico generalmente se realiza mediante una evaluación clínica por parte de un médico, observando las lesiones típicas en boca, manos y pies, junto con los síntomas asociados.

En casos atípicos o cuando se requiere confirmar el virus, se pueden realizar pruebas de laboratorio (como frotis de garganta o muestras de heces). Sin embargo, esto no suele ser necesario en la mayoría de los casos.

¿Cómo prevenirla?

Prevenir la propagación de esta enfermedad es posible con hábitos sencillos pero consistentes. Según la CDC y el Ministerio de Salud de Colombia, las siguientes acciones son altamente efectivas:

1. Lavado de manos frecuente

Es la medida más importante. Debe hacerse con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, toser, estornudar o cambiar pañales.

2. Desinfección de superficies

Limpia juguetes, mesas, manijas y objetos compartidos con desinfectantes de uso doméstico seguros.

3. Evitar el contacto directo

Si hay un caso positivo en casa o en el colegio, es clave aislar temporalmente a la persona enferma para cortar la cadena de transmisión.

4. Alimentación y nutrición adecuada

Una buena nutrición fortalece el sistema inmunológico. Incluye frutas, verduras y proteínas magras para mejorar la respuesta defensiva.

5. Educación emocional en los niños

Explicarles de forma sencilla por qué deben lavarse las manos y no compartir vasos o cubiertos fomenta hábitos saludables desde temprana edad.

Tratamiento: cómo manejar los síntomas sin alarmarse

No existe un tratamiento específico para eliminar el virus. El objetivo del manejo médico es aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y evitar contagios.

Recomendaciones médicas generales:

  • Mantener hidratación constante para prevenir deshidratación, especialmente en niños.
  • Ofrecer alimentos fríos y blandos para aliviar el dolor oral.
  • Evitar comidas ácidas, saladas o muy calientes.
  • Controlar la fiebre con medicamentos prescritos por médicos.
  • Garantizar el descanso físico.

Si los síntomas se agravan o aparecen signos de alarma, se debe acudir inmediatamente a un profesional médico.

La enfermedad de manos, pies y boca no suele ser grave, pero sí requiere atención cuidadosa para evitar contagios y complicaciones. La prevención, la nutrición adecuada y el acompañamiento médico oportuno marcan la diferencia. Con Emermédica, accedes a servicios médicos domiciliarios, telemedicina y orientación profesional sin largas esperas.

Fuentes
  • Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
  • Asociación Colombiana de Infectología.
  • Superintendencia Nacional de Salud.

Autor: Emermédica S.A.