Bullying en niños y adolescentes: cómo reconocerlo, entenderlo y detenerlo a tiempo
Pantallas y era digital: lo que no te han contado sobre el impacto en tu salud visual
agosto 14, 2025
Mostrar todo

Bullying en niños y adolescentes: cómo reconocerlo, entenderlo y detenerlo a tiempo

Guía práctica para padres, docentes y cuidadores sobre los tipos, señales de alerta y estrategias de prevención del acoso escolar.

En Colombia, el bullying o acoso escolar ha dejado de ser un problema aislado para convertirse en una preocupación de salud pública. Lejos de tratarse de simples “juegos” o “bromas de niños”, el bullying implica conductas repetidas de maltrato físico, verbal, social o digital que buscan someter o humillar a otra persona. Este fenómeno se caracteriza por tres elementos centrales: la intención de hacer daño, la reiteración en el tiempo y la existencia de un desequilibrio de poder entre agresor y víctima.

En Colombia, según el Ministerio de Educación, el bullying puede clasificarse como:

  • Tipo I: incidentes aislados.
  • Tipo II: agresiones reiteradas sin constituir delito.
  • Tipo III: conductas que constituyen delitos como lesiones, amenazas o abuso sexual.

Las estadísticas más recientes revelan una situación que requiere atención inmediata. En 2023, el 23 % de los estudiantes colombianos declaró sufrir bullying “regularmente o siempre”, ubicando al país en el puesto 11 entre los miembros de la OCDE en prevalencia de acoso escolar. Ese mismo año, el Sistema Único de Información de Convivencia Escolar (SUICE) registró 6.180 casos de bullying de Tipos II y III, lo que representa un incremento de casi 2.700 casos frente a 2022. Desde 2020 hasta marzo de 2025, el acumulado asciende a 11.161 reportes de acoso escolar, ciberacoso y agresión física o verbal, una cifra que, según expertos, refleja solo la punta del iceberg, ya que muchos casos no son denunciados por miedo o desconocimiento.

Tipos y señales de alerta

En el contexto colombiano, el bullying puede adoptar múltiples formas:

Acoso físico: empujones, golpes, patadas o el daño intencional a pertenencias.

Acoso verbal: se manifiesta en insultos, apodos ofensivos o amenazas.

Acoso relacional: busca aislar a la víctima mediante rumores, manipulación de amistades o exclusión social.

Ciberacoso: se da a través de mensajes, publicaciones o fotos en redes sociales con el objetivo de intimidar. Detectar a tiempo estos comportamientos es clave. Los signos de alerta incluyen cambios bruscos en el comportamiento, desmotivación escolar, pérdida o daño recurrente de objetos personales, lesiones sin explicación clara, alteraciones en el sueño o la alimentación y, en casos más graves, expresiones de desesperanza o ideas suicidas.

Estrategias para prevenir y actuar eficazmente

En el hogar:

  • Fomenta el diálogo y escucha activa sin juzgar.
  • Enseña empatía y resolución pacífica de conflictos.
  • Supervisa el uso de redes digitales.

En la escuela:

  • Aplicar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, con protocolos, kits pedagógicos y estrategias inclusivas.
  • Implantar enfoques de sensibilización.

Capacitar a docentes y familias en detección de acoso, promover habilidades socioemocionales y una cultura de denuncia.

¿Qué hacer si descubres que un niño está siendo víctima?

  1. Escucha sin minimizar lo que cuenta.
  2. Documenta los incidentes (mensajes, fotos, reportes).
  3. Informa de inmediato a las autoridades escolares.
  4. Si es grave, acude a las autoridades competentes (ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia).
  5. Busca apoyo psicológico.

El acoso escolar en Colombia mantiene niveles alarmantes que afectan la salud mental y el desarrollo integral de los menores. Sin embargo, existen caminos claros: detección oportuna, formación emocional, protocolos escolares sólidos y el compromiso activo de familias, escuelas y autoridades.

Fuentes

  • https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/colombia-ocupa-el-puesto-11-en-casos-de-bullying-en-colegios-segun-estudio-3339701?utm_source=chatgpt.com
  • https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/colombia-ocupa-el-puesto-11-en-casos-de-bullying-en-colegios-segun-estudio-3339701?utm_source=chatgpt.com
  • https://www.portafolio.co/economia/gobierno/bullying-colombia-entre-los-paises-con-mayor-prevalencia-de-acoso-603979?utm_source=chatgpt.com

Autor: Emermédica S.A.