¿Haces popó todos los días? Lo que tus hábitos intestinales revelan sobre tu salud
“Me da ansiedad ir a trabajar”: Cómo el burnout se volvió parte de la vida laboral en Colombia
julio 3, 2025
Mostrar todo

¿Haces popó todos los días? Lo que tus hábitos intestinales revelan sobre tu salud

¿Haces popó todos los días?

Ir al baño no debería ser un tema tabú. La frecuencia con la que lo haces puede darte pistas clave sobre tu salud digestiva.

Hacer “popó” es un acto tan cotidiano que muchas veces pasa desapercibido. Sin embargo, los hábitos intestinales pueden decir mucho sobre tu bienestar general. Ir al baño con una frecuencia adecuada, sin dolor, sin hacer esfuerzo excesivo y con heces bien formadas, es señal de un sistema digestivo saludable. Por el contrario, cambios en la frecuencia, forma o consistencia pueden ser una señal de alerta.

Según la American Gastroenterological Association, se considera normal evacuar desde tres veces al día hasta tres veces por semana, siempre y cuando esa frecuencia sea constante, cómoda y sin molestias.

¿Qué factores pueden alterar tu frecuencia intestinal?

Existen múltiples factores que pueden alterar la regularidad del tránsito intestinal. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Dieta baja en fibra: La fibra insoluble estimula el tránsito intestinal. Sin ella, las heces son más duras y difíciles de expulsar.
  • Falta de hidratación: El agua suaviza las heces. Si no bebes suficiente líquido, el cuerpo absorbe más agua del intestino, haciendo que evacuar sea más difícil.
  • Falta de actividad física: El movimiento corporal también estimula el movimiento del intestino.
  • Estrés y emociones: El intestino está conectado con el sistema nervioso. El estrés puede provocar tanto estreñimiento como diarrea.
  • Medicamentos y enfermedades: Antidepresivos, analgésicos, antihistamínicos o condiciones como el hipotiroidismo o el síndrome del intestino irritable pueden alterar tu ritmo intestinal.

Pasar varios días sin evacuar no siempre es motivo de alarma, pero si se acompaña de dolor abdominal, hinchazón, gases, sangrado rectal o esfuerzo excesivo, podría tratarse de un problema mayor. El estreñimiento crónico puede generar complicaciones como:

  • Hemorroides
  • Fisuras anales
  • Impactación fecal
  • Prolapso rectal

En adultos mayores, el estreñimiento puede incluso alterar el apetito, el ánimo e interferir con la calidad del sueño. Por eso, es fundamental consultar a un médico si la situación persiste más de dos semanas o si notas cambios abruptos sin causa aparente.

¿Cómo mejorar tu tránsito intestinal?

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, puedes mejorar tu salud intestinal con cambios simples pero constantes:

  • Aumenta tu ingesta de fibra: incluye frutas como la papaya, ciruelas, peras, y vegetales como espinaca, brócoli, zanahoria y legumbres.
  • Bebe suficiente agua (mínimo 8 vasos al día), especialmente si estás aumentando la fibra.
  • Haz ejercicio regularmente. Con solo 30 minutos al día de caminata puedes mejorar la movilidad intestinal.
  • Evita suprimir las ganas de ir al baño. Retrasarlo puede empeorar el estreñimiento.
  • Establece horarios. Intenta ir al baño a la misma hora todos los días, preferiblemente después de una comida.

¿Y si los síntomas persisten?

En Emermédica, entendemos que hablar de estos temas puede generar incomodidad, pero ignorar los síntomas puede traer problemas a tu calidad de vida. Con nuestro Plan Integral, recibe atención médica profesional, confidencial y oportuna sin salir de casa.

Fuentes

  • American Gastroenterological Association: https://www.gastro.org
  • MedlinePlus – Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.: https://medlineplus.gov/spanish
  • Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
  • Ministerio de Salud de Colombia: https://www.minsalud.gov.co

Autor: Emermédica S.A.