Microbiota: el “órgano invisible” que cuida tu salud y bienestar emocional
salud-emermedica-bullying-en-niños-y-adolescentes
Bullying en niños y adolescentes: cómo reconocerlo, entenderlo y detenerlo a tiempo
agosto 14, 2025
kefir-el-superalimento-que-transforma-tu-salud
Kéfir: el superalimento que transforma tu salud
septiembre 18, 2025
Mostrar todo

Microbiota: el “órgano invisible” que cuida tu salud y bienestar emocional

Microbiota-el-organo-que-cuida-tu-salud-y-bienestar-emocional

Conoce qué es la microbiota, cómo influye en la salud y por qué es tendencia en redes sociales.

Cada vez que abres Instagram, TikTok o Facebook, ves recetas con probióticos, consejos para mejorar la digestión y tips para “cuidar tu microbiota”. No es casualidad: este conjunto de microorganismos es protagonista de la medicina moderna y la prevención. Desde Emermédica te contamos, con respaldo médico, por qué la microbiota es clave para tu salud física y emocional.

¿Qué es la microbiota y por qué se le llama “órgano invisible”?

La microbiota es el conjunto de bacterias, hongos, virus y otros microbios que habitan en tu cuerpo, principalmente en el intestino. Se le llama “órgano invisible” porque pesa hasta 2 kg y cumple funciones tan importantes como las de un órgano más.

Funciones esenciales para la salud

  • Digestión y nutrición: ayuda a descomponer alimentos complejos y producir vitaminas esenciales.
  • Prevención de enfermedades: fortalece la barrera intestinal y reduce el riesgo de infecciones.
  • Salud emocional: a través del eje intestino-cerebro influye en el ánimo y la respuesta al estrés.
  • Metabolismo equilibrado: participa en el control del peso, la glucosa y los lípidos.

¿Por qué es tendencia en redes sociales?

La visibilidad del bienestar integral

Hoy en día, temas como salud emocional, nutrición, medicina preventiva y hábitos de vida saludable son centrales en plataformas digitales. La microbiota une todos esos temas: cómo comemos, cómo nos sentimos, cómo prevenimos enfermedades. Ese puente entre lo físico y lo emocional llama mucho la atención.

Influencia de estudios científicos recientes

Investigaciones publicadas en revistas médicas y respaldos de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han evidenciado que desequilibrios en la microbiota (disbiosis) están relacionados con enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2, trastornos inflamatorios intestinales, depresión y ansiedad.

Este tipo de hallazgos captan la atención en redes ya que la gente busca soluciones reales, basadas en ciencia, para sentirse mejor.

Contenido accesible y fácil de difundir

Las redes sociales funcionan con historias, ejemplos personales, desafíos de nutrición, rutinas saludables: todo lo que tiene que ver con microbiota se presta para “antes/después”, recetas, tips de alimentación. Esto favorece que sea un tema de interés común.

¿Cómo la microbiota afecta tu salud física y emocional?

Salud física: prevención de enfermedades comunes

  • Un intestino con microbiota equilibrada protege contra enfermedades digestivas (gastrointestinales), enfermedades inflamatorias, y también interviene en el control de peso.
  • Mejora del metabolismo: al procesar alimento, al moderar la grasa corporal, al influir en niveles de glucosa (relación con diabetes) y colesterol.

Salud física: prevención de enfermedades comunes

  • El eje intestino-cerebro permite que señales químicas, como neurotransmisores (por ejemplo, serotonina), ácidos grasos de cadena corta, mediadores inmunitarios, influyan en el estado de ánimo.
  • Alteraciones en la microbiota se han vinculado con trastornos del ánimo como ansiedad y depresión.

Factores que influyen en la microbiota: lo que sí puedes controlar

FactorCómo afectaQué hacer
AlimentaciónComidas procesadas, altos azúcares, grasas trans y poca fibra dañan la diversidad de microorganismos.Aumenta alimentos ricos en fibra, frutas, verduras, cereales integrales; incluye prebióticos y probióticos.
Uso de antibióticos y medicamentosPueden alterar severamente la composición microbiana, generar disbiosis.Utilizarlos solo bajo supervisión médica; cuando sea necesario, acompañarlos con estrategias nutricionales de recuperación.
Estrés emocional y hábitos de vidaEl estrés crónico puede aumentar permeabilidad intestinal, alterar la microbiota, impactar salud mental.Técnicas de manejo del estrés (meditación, sueño adecuado, ejercicio), evitar hábitos nocivos.
Alimentación y hábitos rutinariosLo que comes y cuándo lo haces influye; los hábitos alimenticios sólidos ayudan a mantener microbiota saludable.Establece horarios, cuida la calidad del alimento, reduce alimentos ultra procesados.

Consejos prácticos para cultivar una microbiota saludable:

  1. Incluye alimentos fermentados: yogur, kéfir, chucrut, kimchi.
  2. Aumenta fibra dietética: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales.
  3. Reduce azúcar refinado, grasas saturadas y alimentos procesados.
  4. Mantén hábitos de sueño regulares y descanso adecuado.
  5. Gestiona el estrés emocional: mindfulness, terapia, actividad física.
  6. Evita el uso innecesario de antibióticos: siempre bajo indicación médica.
  7. Consulta médica especializada: si tienes antecedentes de enfermedades digestivas, emocionales o metabólicas; los médicos de Emermédica pueden ayudarte.

La microbiota ya no es un término técnico lejano: es pieza central en prevención, nutrición, salud emocional y medicina moderna. Protegerla es cuidar no solo lo que comes, sino quién eres, cómo piensas y cómo previenes enfermedades a largo plazo. En Emermédica creemos que la salud es integral: física, emocional, médica.

Con Emermédica puedes cuidarte y cuidar a los que más amas; conoce Plan Integral y asesórate con nuestros médicos expertos en nutrición, prevención y bienestar. Solicita más información ahora y empieza a cuidar tu microbiota, tu cuerpo y tu mente.

Fuentes
  • https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210570521000583.com
  • https://www.synlab-sd.com/es/blog/salud-y-bienestar-es/microbioma-intestinal-y-depresion-como-la-salud-intestinal-puede-impactar-la-salud-mental/
  • https://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-microbiota-intestinal-salud-enfermedad-articulo-S0375090613001468.com
  • https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-87482024000300005&script=sci_arttext&.com
  • https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/la-conexion-entre-el-intestino-y-el-cerebro-puede-proteger-la-salud-mental
  • https://www.saludigestivo.es/una-microbiota-sana-protege-frente-germenes-refuerza-sistema-inmunitario-intestinal

Autor: Emermédica S.A.